Vistas de página en total

miércoles, 5 de octubre de 2011

“PITBULL” UNA MASCOTA DE MUCHOS



Hace dos días en la localidad amazónica de Puyo (2010), 150 km al sureste, una mujer de 48 años murió al ser atacada por un perro de raza Pitbull. Cecilia Paredes, funcionaria del ministerio de salud, recomendó la no tenencia de perros de esta raza y Rottweiler como mascotas.


Los perros Pitbull al igual que otros pueden ser de mucho cuidado, pues hay que tener buena información antes de comprar uno. Se debe tener claro que un perro es un ser vivo que necesita atención veterinaria, vacunas, paseos, alimento, aseo y tiempo de dedicación.

Una teoría dice que surgió del cruce del antiguo Bulldog y un Terrier. Otra asegura que sus orígenes provienen de los antiguos “molosos” que eran utilizados en la guerra.
La raza de estos perros es fácil de reconocer. A simple vista se puede distinguir su robusto y musculoso cuerpo, la cabeza es redonda vista de frente, su mandíbula y dientes son fuertes, los orificios nasales son anchos y las orejas carecen de pliegues.

Aunque el pitbull haya sido criado para combate, su carácter es amigable, juguetón, inteligente y más que todo buen deportista. Todo depende de la enseñanza que se les imparta desde cachorros.
En la alimentación la mejor opción es comprar alimento comercial, porque está equilibrado con los nutrientes que un perro necesita. Es importante evitar darles restos de comida humana, chocolate en exceso y huesos de pollo, lechón, conejo, etc.

La doctora Mercedes Verduga, veterinaria de la Clínica 101 Dalmatas, recomienda a los dueños de canes tener en cuenta las fechas de vacunación de sus mascotas. “los perros tienen el 60% del ADN parecido al del humano, por lo que son muy propensos a contraer enfermedades que los seres humanos también padecen”
“entre las enfermedades conocidas están la conjuntivitis, glaucoma, catarata, moquillo canino, enfermedades cardiacas y la más escuchada por todos es la rabia” pues de esta última dolencia existen 2 tipos: la rabia furiosa y la paralítica o muda.

Para prevenir es eficaz utilizar el método de la vacunación. Esta no posee efectos secundarios, es barata, no dolorosa y se la administra vía subcutánea una vez por año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario