Santo Domingo es cantón y ciudad de la nueva Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, que era parroquia rural de Quito, se crea en 3 de julio de 1967 y hoy en día es la cuarta del país, cuando Santo Domingo está entre la costa y la sierra, punto de enlace entre Quito, Guayaquil, Portoviejo, Chone, Esmeraldas, Manta, Ambato, Quevedo y otras ciudades importantes. Situado en los flancos externos de la cordillera occidental, así como en la planicie costeña inferior a los 1000 msnm, es la zona de mayor pluviosidad del país. Tiene una gran riqueza hidrológica, existen cinco cuencas y micro cuencas importantes: al este y noreste, el curso medio y bajo del Toachi, perteneciente a la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y empata con el Babis (Niño Torres); al suroeste, la subcuenca del río Peripa; al noreste, la subcuenca del Quininde, que al igual que la subcuenca del Blanco, al noroeste, pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas.
Parroquias urbanas:
- Santo Domingo
- Chiguilpe
- Rio verde
- Abraham Calazacón
- Bombolí
- Río Toachi
- Zaracay
Parroquias rurales:
- San José de Alluriquín (será cantón desde el 6 de noviembre de 2011 cuando la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas cumple 4 años de provincialización);
- Puerto Limón;
- Luz de América (será cantón desde el 6 de noviembre de 2011 cuando la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas cumple 4 años de provincialización);
- San Jacinto del Búa;
- Santa María del Toachi;
- Valle Hermoso (será cantón desde el 6 de noviembre de 2011 cuando la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas cumple 4 años de provincialización).
Clima
Es una zona climática lluviosa subtropical, a una altura de 655 msnm, posee una temperatura promedio de 22 °C y un volumen de precipitación de 3000 a 4000 mm anuales.
Toponimia
Esta región fue conocida a principios de la época colonial como "Provincia de Yumbos", y era habitada por los Niguas, los Yumbos y los Tsáchilas. El nombre de Santo Domingo se origina hacia 1660 con la presencia de la orden de predicadores dominicos que evangelizaron a los pueblos colorados de Cocaniguas, Yambe, San Francisco, San Miguel y Santo Domingo. Y el término "Colorados" se refiere a la costumbre de los indígenas Tsachilas de pintarse el pelo de rojo con unto de achiote.
Turismo
El principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial.
Tiene cuatro bosques protectores: Delta, La Indiana, Río Lelia y Tanti. Se ofrece la observación de pájaros, rafting por el río Toachi. Tiene también el parque ecológico San Francisco y el monte Bombolí, convertido en el mirador natural de la ciudad en el cual posee una iglesia. En Valle Hermoso hay una bella cascada y excelentes hosterías.
La vida nocturna de Santo Domingo gira en torno a la vía a Quito, donde puedes encontrar una amplia gama de bares, karaokes, hoteles cuatro estrellas, discotecas, centros comerciales, puestos de comida rápida de "renombre internacional".
Actividad económica
La principal actividad económica es la agricultura (café, palma africana, abacá, cacao, tubérculos, maíz, caucho, flores tropicales), ganadería e indicios de actividad turística.
fuente: wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario