El servicio de taxi ejecutivo es utilizado con mucha frecuencia, hasta el día de hoy buscan legalizarse para trabajar con más tranquilidad el día a día, ellos se caracterizan por usar colores comunes como: blanco, negro, gris y rojo.
Desde tempranas horas de la mañana, los choferes en sus vehículos circulan por las calles de la provincia Tsáchila seguros que estudiantes y oficinistas solicitarán su servicio.
Luis Lapo, propietario de dos taxis ejecutivos nos cuenta que el trabajo de conducir de un lado para otro es agotador debido al estado de las vías y factores climáticos.
Cerca de las 08h00 hacen la respectiva limpieza a la unidad de transporte, es necesario quitar el polvo y la tierra que se acumula en el día anterior, con una franela roja se hace brillar el interior del vehículo mientras que por fuera lo lavan con un balde de agua y shampoo.
Al medio día, el calor del sol hace que la mayoría de los conductores paren su trabajo por casi dos horas para lograr almorzar y descansar. Los policías exigen total cumplimiento con las leyes de transito mientras una persona conduce un medio de transporte.
La amabilidad, el respeto y la responsabilidad gustan a los pasajeros de las unidades “muchos reniegan por el precio del servicio pero los gastos que exige el trabajo ejecutivo es un poco caro” dice Luis Lapo. El precio va desde $1 00 en adelante según la distancia.
En la actualidad el gremio del servicio de taxis ejecutivo de manera muy frecuente buscan reuniones con delegados del Gobierno, la Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y seguridad vial (Cntttsv), y de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT) para exigir su regularización por completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario